Autor: ChipSD

  • Ballena Jorobada en República Dominicana

    Ballena Jorobada en República Dominicana

    La ballena jorobada o yubarta es uno de los rorcuales más grandes, alcanzando más de 15 metros de largo y pesando más de 30 toneladas en su madurez.
    Estos cetáceos tienen un patrón de vida estacional bien definido: se alimentan durante el verano en las frías aguas árticas y subárticas, y migran hacia aguas tropicales para la reproducción en invierno, una migración que puede exceder los 1000 km anuales.
    La costa norte de República Dominicana es una de las principales áreas de reproducción y cría para la ballena jorobada a nivel mundial. Las crías nacidas en estas aguas, tras una gestación de casi 12 meses, miden alrededor de 5 metros y pesan aproximadamente una tonelada.
    Los machos de ballena jorobada son conocidos por sus "cantos", vocalizaciones extensas que cumplen diversas funciones sociales como el apareamiento, la búsqueda de alimento y la localización de otros individuos.
    Debido a su curiosidad y a su comportamiento de acercarse a los barcos, además de sus impresionantes saltos, las ballenas jorobadas son una de las especies más populares para el avistamiento en excursiones turísticas.

    Cuándo y cómo puedes ver a las ballenas de Samaná

    Entre 1.500 y 2.000 ejemplares visitan la Bahía de Samaná y Banco de la Plata cada año. Aunque las ballenas comienzan a llegar en noviembre y parten en abril, la temporada oficial de observación se extiende desde mediados de enero hasta finales de marzo, siendo febrero el mes más recomendado para el avistamiento.
    La forma más común de ver estas ballenas es a través de excursiones en lancha o barco hacia el Santuario de Samaná. Estos viajes pueden durar entre 3 o 4 horas, dependiendo de las condiciones del día, y los guías buscan los mejores lugares para observar a las ballenas. ¡No olvides llevar tu cámara!
    Para aquellos que prefieran no salir en barco, el Observatorio Terrestre de las Ballenas en Punta Balandra, en la costa sur de la Península de Samaná, ofrece una alternativa. Inaugurado en 2011 por el Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana, este mirador es ideal para ver a las ballenas desde tierra cuando las condiciones son favorables.

  • Anuncio Oficial del Concurso de Oposición Docente 2025

    Anuncio Oficial del Concurso de Oposición Docente 2025

    La Comisión Nacional de Concurso Docente, integrada por el Ministerio de Educación de República Dominicana, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Administración Pública (MAP), anunciaron hoy de manera oficial la convocatoria al Concurso de Oposición Docente 2025, para cubrir 9,150 plazas vacantes en las diferentes áreas y niveles educativos en las 18 Regionales y los 122 Distritos del país para el próximo año escolar 2025-2026.

    El Concurso de Oposición Docente 2025 es coordinado por el Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente del Minerd, a través de la Dirección de Concurso, que se encargará del diseño, coordinación, supervisión y asistencia durante todo el proceso. Este organismo asegurará que se cumplan los requisitos y procedimientos establecidos para garantizar la calidad y transparencia del Concurso de Oposición Docente 2025, además, evaluará los resultados y dará seguimiento a los docentes seleccionados.

    Las plazas vacantes son para áreas de especialización o curriculares específicas, de las cuales:

    • 1,500 corresponden al Nivel Primario,
    • 1000 al Nivel Inicial,
    • 400 para Lengua Española,
    • 350 para Matemática,
    • 200 para Ciencias Sociales,
    • 700 para Ciencias Naturales,
    • 500 para Educación Artística.
    • 600 plazas de Educación Física,
    • 800 de Lenguas Extranjeras Inglés,
    • 300 de Lenguas Extranjeras Francés,
    • 450 de Formación Integral, Humana y Religiosa,
    • 400 de Informática Educativa,
    • 300 de Educación Especial,
    • 200 de Orientación Escolar,
    • 900 de Modalidad Técnico Profesional,
    • 500 de Modalidad en Artes.
  • Presidente Abinader entrega 394 nuevos certificados de título de propiedad en Ramón Santana, San Pedro de Macorís

    Presidente Abinader entrega 394 nuevos certificados de título de propiedad en Ramón Santana, San Pedro de Macorís

    El presidente Luis Abinader hizo entrega de 394 nuevos títulos de propiedad a igual número de familias, que se traduce en beneficio para 1,600 personas del municipio Ramón Santana en San Pedro de Macorís. Es la primera entrega de títulos en esta demarcación que lleva a los beneficiarios la seguridad y la paz que significa contar con documentos que los acredita como dueños de terrenos en los cuales levantaron sus hogares y trabajan para garantizar su sustento.

    Al dirigirse a los presentes, el presidente Abinader reiteró que la titulación es una de las políticas públicas más importantes y con la que siente mayor satisfacción porque con ello se hace visible la mayor expresión de justicia social y triplica el valor de esos terrenos. Recordó que por décadas la falta de titularidad ha sido una injusticia en América Latina dejando a la gente «en la penumbra legal» y sin la seguridad de su patrimonio. Y hoy la República Dominicana revierte poco a poco esa realidad, construyendo un camino hacia una economía formal.

    «Y con estos títulos estamos cerrando la brecha de las desigualdades, al tiempo de reconocer el valor de quienes trabajaron arduamente para construir ladrillo a ladrillo sus vidas, y sus sueños, por lo que esta entrega de certificados más que un simple documento, es un símbolo de esperanza, pero también de cambio, y es la certeza de que nadie debe quedarse al margen ni ninguna familia olvidada», precisó el presidente Abinader.

    Maura Aurosa Celeste, en representación de los beneficiarios, agradeció al mandatario por hacer realidad el que ellos logren tener documentos que avalan la propiedad de los terrenos en los cuales viven y trabajan.

    Al dirigirse a los presentes, Duarte Méndez, director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, indicó que estos trabajos ahorran a los beneficiarios un total de RD$31,520,000.00. Manifestó que en la actualidad se trabaja en la búsqueda de una solución legal a los certificados de títulos que faltan por entregar, «para que nuestro presidente nuevamente venga a entregarles sus títulos de propiedad». 

    La bendición la impartió el sacerdote Alberto Ortiz de la parroquia Inmaculada Concepción, quien agradeció al presidente por hacer posible la reconstrucción del templo local, la casa curial y un vehículo para la comunidad.

  • MINERD DESVINCULA MÁS DE 600 DOCENTES POR ABANDONO DE PUESTO Y FALTAS GRAVES

    MINERD DESVINCULA MÁS DE 600 DOCENTES POR ABANDONO DE PUESTO Y FALTAS GRAVES

    El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que más de 600 docentes del sistema educativo dominicano fueron desvinculados por cometer faltas graves, especialmente, por abandono del cargo y recibir remuneraciones sin trabajar. Del total, 348 maestros solicitaron su cancelación de manera voluntaria y 279 fueron separados de manera forzosa, debido a faltas graves y abandono de sus puestos de trabajo. Las desvinculaciones se produjeron durante el periodo transcurrido entre los meses de diciembre 2023 y agosto de 2024.

    MINERD DESVINCULA MÁS DE 600 DOCENTES

    Al referirse a las causas que motivaron los despidos, la Dirección de Recursos Humanos explicó que el 80% por ciento fue por abandono de su puesto de trabajo y el 20% restante está relacionado con otro tipo de indisciplina, entre ellas: violencia, acoso sexual, narcotráfico y falsificación de documentos. Informó, asimismo, que la mayoría de los actos de indisciplina se registraron en las regionales educativas 10, de Santo Domingo II; 15, de Santo Domingo; 06, de La Vega, y 05, de San Pedro de Macorís. La investigación evidenció que muchos colaboradores del área docente estaban viviendo fuera del país o realizando otras actividades mientras devengaban salarios entre RD$70,000 y RD$90,000 en el Minerd. Para camuflar su incumplimiento, le pagaban a un sustituto entre RD$6,000 y RD$9,000 al mes.

    Las cancelaciones se realizaron luego de una profunda y amplia investigación, que se realizó a través de la Unidad de Investigación de la Inconductas Laborales del Minerd, compuesta por abogados, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales, y que contó con la cooperación de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la Dirección General de Migración. Recientemente, la Unidad de Investigación de la Inconductas Laborales del Minerd, realizaron un recorrido por las regionales y distritos educativos para formar a los directores de centro sobre los componentes éticos, disciplinarios y enseñándole, a través de talleres, cuáles son las obligaciones y los deberes del servidor público y cuáles son las consecuencias de no cumplir con esos deberes y cómo funciona la estructura de administración del Estado.

  • UASD Programación Docente Virtual Primer Semestre 2025

    UASD Programación Docente Virtual Primer Semestre 2025

    La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ofrece una programación docente virtual para el primer semestre de 2025, la cual permite a los estudiantes planificar sus asignaturas y horarios en modalidades de educación a distancia. La programación virtual es una opción fundamental para aquellos que prefieren o necesitan estudiar de manera remota, permitiendo flexibilidad y acceso a recursos académicos de manera digital.

    Descargar la programación docente virtual para el primer semestre de 2025 UASD

    La programación docente virtual facilita que los estudiantes elijan asignaturas en la modalidad que mejor se ajuste a sus necesidades, especialmente si prefieren estudiar a distancia.

    Clic para ver la Programación Docente Virtual Primer Semestre 2025 UASD

  • UASD Programación Docente 2025 Primer Semestre

    UASD Programación Docente 2025 Primer Semestre

    La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ofrece una herramienta en línea para que estudiantes y docentes consulten la programación docente para el primer semestre de 2025. La programación docente es esencial para planificar los horarios de clases y verificar la disponibilidad de asignaturas y secciones en cada facultad y centro regional de la universidad.

    Descargar la programación docentes del primer semestre del 2025 UASD

    Es recomendable revisar estas opciones con anticipación, ya que algunas secciones tienen cupos limitados.

    clic aquí para ver la programación docente primer semestre 2025 UASD

  • Candela Mariscos, Sabor Criollo a Buen Precio

    Candela Mariscos, Sabor Criollo a Buen Precio

    Candela Mariscos es una popular fritura ubicada en el sector Los Mameyes, en Santo Domingo Este, que ha ganado una gran reputación por su excelente sazón y precios accesibles. Candela Mariscos se ha convertido en un favorito local para aquellos que buscan disfrutar de deliciosos mariscos fritos, preparados con ingredientes frescos y un toque único que lo distingue de otros establecimientos.

    Lo que realmente destaca de Candela Mariscos es la combinación de calidad y buen precio, lo que lo ha llevado a ganar notoriedad entre los residentes de la zona y visitantes que buscan una experiencia gastronomica sabrosa sin gastar demasiado. Desde pescados hasta camarones, todo es preparado al momento, asegurando un sabor inigualable y una frescura que complace a los paladares más exigentes.

    Si visitas Los Mameyes, Candela Mariscos es una parada obligatoria para quienes disfrutan de frituras bien hechas y cargadas de sabor.

  • Hospital Arístides Fiallo Cabral En Decadencia Total

    Hospital Arístides Fiallo Cabral En Decadencia Total

    El Hospital Arístides Fiallo Cabral, ubicado en La Romana, enfrenta una grave crisis que pone en riesgo su capacidad para brindar atención médica adecuada. El centro de salud se encuentra en un estado crítico debido a varios problemas estructurales y de gestión. Entre los desafíos más apremiantes están las constantes tandas de apagones, que pueden durar más de dos horas, lo que obliga al personal a atender a los pacientes sin el soporte necesario de energía eléctrica.

    El edificio deteriorado refleja años de falta de mantenimiento, y la situación se agrava debido a la falta de estudios diagnósticos básicos, que son esenciales para una atención médica efectiva. A esto se suma una decadencia en el personal médico, lo que complica aún más la situación, ya que el hospital no cuenta con suficientes profesionales de la salud para atender a la demanda de pacientes.

  • Cita para la entrega de tablets UASD Virtual: Lo que necesitas saber

    Cita para la entrega de tablets UASD Virtual: Lo que necesitas saber

    La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) reinicia el programa de entrega de tablets para estudiantes, como parte de su esfuerzo por mejorar el acceso a la tecnología y facilitar el aprendizaje virtual. El programa tiene como objetivo proporcionar dispositivos a los estudiantes que lo necesiten, ayudando a cerrar la brecha digital y mejorar el rendimiento académico.

    ¿Cómo solicitar una cita para la entrega de tablets uasd virtual?

    El proceso para obtener una tablet de la UASD requiere que los estudiantes sigan algunos pasos fundamentales. Mira cómo programar tu cita para la entrega de la tablet:

    • Obtener el carnet digital de estudiante: Antes de programar la cita, es esencial que solicites tu carnet digital de estudiante de la UASD. Este paso es obligatorio, ya que el carnet sirve como comprobante de que eres estudiante activo y te permite acceder a los beneficios proporcionados por la universidad, incluida la entrega de tablets. Puedes solicitar el carnet a través del portal estudiantil de la UASD.
    • Proceso de solicitud de tablets: Los estudiantes deben llenar un formulario de solicitud, disponible en línea, para ser considerados en el programa de entrega de tablets. El formulario requiere tus datos personales, matrícula y justificación de la necesidad del dispositivo.
    • Cita para la entrega: Una vez que hayas completado el formulario y tu solicitud haya sido aprobada, recibirás la confirmación con una fecha y hora para recoger tu tablet. La cita se programa de acuerdo con las indicaciones de la universidad, y en algunos casos, se podrá seleccionar la fecha y hora que mejor se ajusten a tu disponibilidad, dependiendo del centro UASD en el que estés inscrito.

    Recomebdación:

    Llevar el carnet digital de la UASD: Asegúrate de tener tu carnet de estudiante actualizado, ya sea en formato digital o impreso, ya que será requerido para verificar tu identidad durante la entrega.

  • Empleo en Altice: Oportunidades laborales y cómo postularse

    Empleo en Altice: Oportunidades laborales y cómo postularse

    Altice, una de las principales empresas de telecomunicaciones en República Dominicana, ofrece oportunidades laborales en diversas áreas. Con un enfoque en la innovación y el servicio al cliente, Altice se ha consolidado como un empleador atractivo para aquellos que buscan desarrollar una carrera en el sector tecnológico y de telecomunicaciones. La compañía cuenta con diversas vacantes que abarcan áreas como ventas, atención al cliente, tecnología, marketing y más.

    Tipos de empleo en Altice

    • Atención al cliente: Un área clave en Altice, donde los empleados interactúan directamente con los clientes para resolver dudas, gestionar cuentas y ofrecer soluciones a sus necesidades.
    • Ventas y promociones: Los equipos de ventas de Altice trabajan tanto en tiendas físicas como en plataformas online, ayudando a los clientes a elegir los mejores productos y servicios para sus necesidades.
    • Tecnología e ingeniería: Altice constantemente busca ingenieros y especialistas en redes, infraestructura y telecomunicaciones para desarrollar y mantener su red de servicios.
    • Marketing y administración: Para aquellos con experiencia en áreas corporativas, Altice también ofrece posiciones en marketing, contabilidad, recursos humanos y más.

    Cómo postularse a un empleo en Altice

    • Crea una cuenta: En el portal de empleos de Altice crear una cuenta y proporcionar información básica sobre tu experiencia laboral, estudios y habilidades. Esto te permitirá postularte de manera más rápida a futuras vacantes.
    • Revisa las vacantes disponibles: Las ofertas laborales se actualizan con frecuencia, por lo que es recomendable revisar periódicamente el sitios para estar al tanto de las nuevas oportunidades.
    • Personaliza tu hoja de vida: Es fundamental que adaptes tu currículum y carta de presentación a la posición específica a la que estás aplicando. Destaca las habilidades y la experiencia que mejor se ajusten al puesto.
    • Sigue el proceso de selección: Altice suele enviar notificaciones por correo electrónico sobre el estado de tu postulación. Mantente atento y preparado para entrevistas o evaluaciones técnicas.