Categoría: Turismo Interno

  • Ballena Jorobada en República Dominicana

    Ballena Jorobada en República Dominicana

    La ballena jorobada o yubarta es uno de los rorcuales más grandes, alcanzando más de 15 metros de largo y pesando más de 30 toneladas en su madurez.
    Estos cetáceos tienen un patrón de vida estacional bien definido: se alimentan durante el verano en las frías aguas árticas y subárticas, y migran hacia aguas tropicales para la reproducción en invierno, una migración que puede exceder los 1000 km anuales.
    La costa norte de República Dominicana es una de las principales áreas de reproducción y cría para la ballena jorobada a nivel mundial. Las crías nacidas en estas aguas, tras una gestación de casi 12 meses, miden alrededor de 5 metros y pesan aproximadamente una tonelada.
    Los machos de ballena jorobada son conocidos por sus "cantos", vocalizaciones extensas que cumplen diversas funciones sociales como el apareamiento, la búsqueda de alimento y la localización de otros individuos.
    Debido a su curiosidad y a su comportamiento de acercarse a los barcos, además de sus impresionantes saltos, las ballenas jorobadas son una de las especies más populares para el avistamiento en excursiones turísticas.

    Cuándo y cómo puedes ver a las ballenas de Samaná

    Entre 1.500 y 2.000 ejemplares visitan la Bahía de Samaná y Banco de la Plata cada año. Aunque las ballenas comienzan a llegar en noviembre y parten en abril, la temporada oficial de observación se extiende desde mediados de enero hasta finales de marzo, siendo febrero el mes más recomendado para el avistamiento.
    La forma más común de ver estas ballenas es a través de excursiones en lancha o barco hacia el Santuario de Samaná. Estos viajes pueden durar entre 3 o 4 horas, dependiendo de las condiciones del día, y los guías buscan los mejores lugares para observar a las ballenas. ¡No olvides llevar tu cámara!
    Para aquellos que prefieran no salir en barco, el Observatorio Terrestre de las Ballenas en Punta Balandra, en la costa sur de la Península de Samaná, ofrece una alternativa. Inaugurado en 2011 por el Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana, este mirador es ideal para ver a las ballenas desde tierra cuando las condiciones son favorables.

  • GRANJA TIERRA TROPICAL EN BANÍ

    GRANJA TIERRA TROPICAL EN BANÍ

    El Proyecto Tierra Tropical, una granja ubicada en Baní, provincia Peravia, ofrece una experiencia única que conecta a los visitantes con la producción rural y la vida animal.

    Situada en la zona franca de Baní, Tierra Tropical ha cambiado el panorama turístico al introducir una propuesta innovadora. A pesar de surgir durante la pandemia del 2019, el proyecto ha generado un gran interés entre el público, recibiendo a cientos de visitantes cada fin de semana.

    Entre las atracciones destacadas se encuentra el reciente estreno de "Easter Egg Hunting", combinado con un emocionante safari tropical, una primicia en el país. Este safari ofrece a los visitantes la oportunidad de observar animales en su hábitat natural, con amplios espacios que les permiten moverse libremente, lo que brinda una experiencia cercana.

    Algunas de las especies que se pueden apreciar en Tierra Tropical incluyen vacas, avestruces, chivos, gallinas de campo, cerdos enanos, entre otras. Además, este año, la granja mágica y el safari tropical abrirán sus puertas exclusivamente para niños con necesidades especiales y sus padres o tutores, como parte de un compromiso con la inclusión.

    El precio de entrada a Tierra Tropical es accesible, comenzando desde RD$ 975 pesos por persona, con la posibilidad de reservar en línea para mayor comodidad.

    Para una visita agradable, se recomienda llevar ropa fresca y cómoda, así como una gorra para protegerse del sol. La granja cuenta con áreas de sombra, hidratación y opciones para comprar comida, asegurando una experiencia placentera para todos los visitantes.

  • LAS MARIAS DE NEYBA

    LAS MARIAS DE NEYBA

    LAS MARIAS DE NEYBA

    Balneario Las Marías de Neyba, situado en la provincia de Bahoruco, República Dominicana. Este oasis emerge como un refugio en medio de un paisaje, ofreciendo una experiencia única a solo unos kilómetros antes de alcanzar la calurosa ciudad de Neyba.

    El balneario Las Marias tiene cristalinas aguas para disfruta de un refrescante escape que fue otorgado por la naturaleza para el deleite de lugareños y visitantes por igual.

  • HOTEL CONSTANZA VILLAS & CLUB, CONSTANZA

    HOTEL CONSTANZA VILLAS & CLUB, CONSTANZA

    Explorando la Serenidad Natural en el Hotel Constanza: Villas & Club

    El Hotel Constanza Villas & Club es más que un simple lugar para hospedarse. Esta es una experiencia donde podrás disfrutar plenamente de la magnífica belleza natural de la República Dominicana.

    Imagínese despertarse rodeado de abundante belleza natural y respirar el aire fresco que sólo un valle tan generoso puede brindar. Este acogedor complejo ha sido cuidadosamente diseñado para quienes desean conectarse con la esencia de Constanza.

    Estratégicamente ubicado para sumergirse en la armonía de la naturaleza, Hotel Constanza Villas & Club lo invita a explorar la majestuosidad de este valle a través de sus cómodas y acogedoras villas. Cada rincón ha sido diseñado para brindar una auténtica experiencia relajante y está estrechamente conectado con las maravillas de la naturaleza.

    El hotel Constanza no sólo es un paraíso para los amantes de la naturaleza, sino que también ofrece una amplia gama de comodidades y servicios cuidadosamente seleccionados para enriquecer su estadía. Todo está diseñado para mejorar tu experiencia, desde experiencias gastronómicas únicas hasta actividades al aire libre que te permitirán descubrir la belleza de tu entorno.

    Hotel Constanza ofrece más que solo alojamiento. Es la puerta de entrada a la riqueza natural de la región, y cada detalle se suma para brindar unas vacaciones inolvidables. Descubra la verdadera tranquilidad de Constanza y deje que este hotel le acompañe en su viaje hacia la exuberante belleza de la isla.

  • Isla Saona: Paraíso Tropical

    Isla Saona: Paraíso Tropical

    Descubre Isla Saona: Paraíso Tropical

    Ubicada en la República Dominicana, Isla Saona es un destino de ensueño en el Mar Caribe. Con sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y entorno natural, esta isla se ha convertido en un paraíso para los amantes del turismo playero.

    La historia de esta isla se remonta a tiempos ancestrales, donde los tainos la llamaban "Adamanay" y la consideraban un lugar sagrado. Hoy en día, atrae a turistas de todo el mundo por su belleza natural y su ambiente relajado.

    Atractivos turísticos

    Las playas de Isla Saona, como Mano Juan y Canto de la Playa, ofrecen un paisaje idílico. Sus aguas cristalinas son perfectas para bucear y explorar la vida marina. Además, se pueden avistar delfines y tortugas en las excursiones acuáticas.

    Cómo llegar a Isla Saona

    Se puede acceder a Isla Saona desde localidades cercanas como Bayahíbe o Punta Cana. Los tours en barco son una opción popular para los visitantes, brindando una experiencia pintoresca en el trayecto hacia la isla.

    Consejos para visitar

    Es recomendable llevar protector solar, ropa ligera y calzado cómodo. El clima es mayormente cálido y tropical durante todo el año, así que prepárate para disfrutar del sol y la brisa marina.

    Experiencias locales

    La cultura dominicana se refleja en la música, la comida y la hospitalidad de los lugareños. Además, se puede probar la gastronomía local y encontrar opciones de alojamiento que se adapten a distintos presupuestos.

    Impacto del turismo

    El equilibrio entre el turismo y la conservación es crucial para preservar la belleza natural de Isla Saona. Existen esfuerzos de sostenibilidad para proteger su ecosistema y mantenerla como un destino turístico próspero a largo plazo.

  • Balcón del Valle, Salcedo

    Balcón del Valle, Salcedo

    Hotel Balcón del Valle, Salcedo

    En Balcón del Valle experimenta una estancia única en este refugio de montaña que ofrece no solo alojamiento, sino también la posibilidad de acampar en medio de la naturaleza. Situado estratégicamente en la reserva científica de Salcedo y la majestuosa cordillera norte, Balcón del Valle es un paraíso para los amantes del ecoturismo y de las actividades sociales en entornos naturales incomparables.

    Este destino está diseñado para satisfacer tanto a los apasionados de la naturaleza como a aquellos que desean explorar esta región de la República Dominicana. Ofrece una amplia gama de emocionantes excursiones, permitiendo a los visitantes sumergirse en la belleza y diversidad de esta parte del país.

    Hospedaje Balcón del Valle: El lugar cuenta con habitaciones estándar que garantizan una estadía confortable, con precios indicativos que comienzan en RD$1500 por noche para dos personas. Más que un simple hospedaje, Balcón del Valle ofrece una experiencia única. Desde explorar senderos en la reserva científica de Salcedo hasta disfrutar de actividades sociales en medio de la majestuosa naturaleza de la cordillera norte, aquí encontrarás una amplia gama de opciones para hacer tu estancia.

  • Cascada velo de novia, Rio Partido

    Cascada velo de novia, Rio Partido

    Cascada Velo de Novia, Rio Partido, Salcedo

    Embárcate en una emocionante aventura desde Trillo Jurutungo, cerca del nacimiento del río, para iniciar tu viaje hacia la impresionante Cascada Velo de Novia. Navegar esta ruta puede presentar desafíos para aquellos sin experiencia previa, por eso se sugiere la compañía de un guía experto para aprovechar al máximo esta experiencia única.

    Explorando El Río Partido

    El Río Partido, un tesoro natural del norte, fascina con sus aguas de tonalidades turquesa y una serie de cascadas y riachuelos que asombran a cada paso.

    ¿Cómo llegar? Desde Salcedo o Villa Trina, en la Provincia Espaillat. El trayecto hacia este río implica un descenso de unos 40 minutos por la montaña, una antesala a los espectaculares paisajes que te aguardan.

    Consejos para tu Visita al Río Partido

    A fin de disfrutar plenamente del Río Partido, es esencial contar con guías locales que garanticen un recorrido seguro y enriquecedor. Además, la elección de calzado y ropa cómodos es crucial para este tipo de aventura. Llevar una mochila impermeable se vuelve imprescindible para proteger tus pertenencias, y no olvides llevar contigo una bolsa para recolectar tus residuos y preservar la pureza de este hermoso entorno natural.

  • Las Galeras Samana

    Las Galeras Samana

    Descubre las Maravillas de Las Galeras, República Dominicana

    Las Galeras, un tesoro del noreste de la República Dominicana, despierta la curiosidad de los viajeros ávidos de playas paradisíacas y hospitalidad excepcional. Más allá de su encanto conocido, este rincón caribeño reserva secretos fascinantes por explorar.

    Playa Rincón: Entre las 10 mejores playas del mundo, este paraíso de kilómetros de arena blanca y aguas cristalinas se alza como un espectáculo natural imperdible. Accesible en vehículo desde Las Galeras o Samaná, al norte se encuentra el río Caño Frío, cuyas aguas turquesas invitan a disfrutar en paddle board o nadando.

    La Playita: Esta pequeña joya cuenta con servicios como sombrillas, reposeras, restaurantes y estacionamiento. Un refugio perfecto para relajarse y desconectar sin preocupaciones, ubicado a una hora de Samaná el Valle.

    Playa Frontón y Madama: Un viaje en bote desde Las Galeras lleva a este paraíso donde una majestuosa pared de roca negra contrasta con piscinas naturales entre corales. Sin servicios turísticos, es recomendable llevar agua y provisiones para disfrutar al máximo de este entorno virgen.

    Ruta de las 7 Playas: Explorando senderos, esta ruta desvela una cueva Taína con pinturas rupestres y siete playas ocultas, accesibles solo a pie. La experiencia incluye un almuerzo típico en la playa, destacando el turismo ecológico y contribuyendo al desarrollo sostenible con el medio ambiente.

    Gastronomía en El Cabito: Con una vista panorámica de 180° al mar desde acantilados, este restaurante ofrece especialidades como la paella. Además, es un punto ideal para avistar ballenas entre diciembre y febrero.

  • Descubre Cola de Pato otro paraíso de República Dominicana

    Descubre Cola de Pato otro paraíso de República Dominicana

    Cola de Pato Espaillat: Un Rincón Escondido de Maravillas

    Cola de Pato Espaillat es un destino que te dejará sin aliento con su belleza natural y su rica historia. Si estás buscando un lugar único para explorar, este es el sitio perfecto para ti.

    Descubriendo Cola de Pato

    Cola de Pato Espaillat, ubicada en la región de la provincia Espaillat en República Dominicana, es un lugar mágico que ha permanecido en gran parte desconocido para el mundo. Su nombre peculiar se debe a la forma de su costa, que se asemeja a la cola de un pato. Esta singular característica geográfica es solo el comienzo de lo que hace que Cola de Pato sea un lugar especial.

    Belleza Natural

    La belleza natural de Cola de Pato es impresionante. Playas de arena blanca, aguas cristalinas y una abundante vida marina hacen que este lugar sea perfecto para los amantes del buceo y el snorkel. Puedes explorar arrecifes de coral coloridos y nadar junto a una variedad de peces tropicales.

    Historia Rica

    Cola de Pato también tiene una rica historia que te transportará en el tiempo. Desde los primeros habitantes taínos hasta la época colonial, este lugar ha sido testigo de eventos importantes en la historia de la República Dominicana. Puedes visitar sitios históricos y aprender sobre las culturas que han dejado su huella en la región.

    Aventura al Aire Libre

    Si eres un entusiasta de la aventura, Cola de Pato no te decepcionará. Puedes hacer senderismo en los alrededores, explorar cuevas misteriosas o disfrutar de un emocionante paseo en bote por la costa. La variedad de actividades al aire libre asegura que siempre haya algo que hacer.

    Planifica Tu Visita

    Para planificar tu visita a Cola de Pato Espaillat, asegúrate de investigar las opciones de alojamiento, restaurantes y actividades disponibles en la zona. No te pierdas la oportunidad de descubrir este lugar encantador y experimentar su belleza natural y su historia fascinante.

    Cola de Pato Espaillat es un destino turístico que combina la belleza natural con una rica historia. Ya sea que estés interesado en relajarte en la playa o explorar sitios históricos, este lugar tiene algo para todos.

  • Salto Los Bueyes Villa Trina, Moca

    Salto Los Bueyes Villa Trina, Moca

    En el pintoresco recorrido hacia el impresionante Salto Los Bueyes, la naturaleza se presenta en su máxima expresión: una paleta de colores vibrantes que abarca desde los verdes exuberantes hasta los azules profundos, todo un regalo que la madre naturaleza nos brinda sin esperar recompensa alguna.

    Para los entusiastas de la aventura que buscan experiencias cercanas y emocionantes, no hace falta recorrer largas distancias. Enclavados en Villa Trina, Moca, se encuentran una serie de saltos de agua y oasis naturales, esperando a ser descubiertos.

    En la encantadora comunidad de Los Bueyes, en las elevaciones de la provincia de Espaillat, se encuentra un tesoro de aguas cristalinas que te invita a sumergirte en un baño refrescante. El majestuoso Salto Los Bueyes es un lugar que merece ser explorado y disfrutado. Conservando la autenticidad que caracteriza a muchos de nuestros pueblos, este rincón espera ansiosamente la atención gubernamental que impulse el desarrollo pleno de sus atractivas posibilidades.

    En esta área se encuentra en desarrollo un ambicioso proyecto denominado "Complejo Ecoturístico Sereno de la Montaña", impulsado por la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE) y el Comité de Manejo de la Cuenca (CMCJ).

    Este proyecto tiene como objetivo principal generar nuevas fuentes de ingreso para las familias campesinas dedicadas a la agricultura de subsistencia. Además, busca promover el ecoturismo en la región, que cuenta con atractivos adicionales como los senderos Los Cuatro Pasos, Buena Vista, la alternativa de Las Cabañas, La Gloria, Boca de Partido y el paradisíaco balneario La Confluencia.

    Desde la exuberancia de la vegetación hasta la pureza del agua que fluye, el Sendero hacia la Cascada Los Bueyes es un recordatorio de la belleza inigualable que nos rodea. Este rincón de Villa Trina, Moca, se erige como una invitación a explorar la naturaleza en su máxima expresión y a formar parte de la visión de desarrollo sostenible que se gesta en la región.