Muchas Aguas en el rio Nizao es uno de los tantos tesoros naturales que posee República Dominicana.
Esta ubicado en el municipio Cambita de la provincia sureña San Cristóbal, este es un paraíso de aguas calmadas y color verde turquesa. Estas caracteristicas hacen del balneario Muchas Aguas un lugar ideal para un baño relajado, placentero y con una vista panorámica hermosa y originaria.
Llegar a este hermoso balneario es todo una aventura por lo que se requiere un vehículo alto – no es necesario 4×4.
Este es también un es un lugar perfecto para acampar debido a que las aguas relajantes de esta piscina natural hacen que te desconectes por un largo rato de la Ciudad.
Cola de Pato en la provincia Espaillat te invita a descubrir el paraíso de República Dominicana y experimentarlo como una piscina natural ubicada entre altos cañones, donde el azul del agua contrasta con el verde de la vegetación que cubre los alrededores.
Esta poza está formada por el agua del río cayendo en forma de cascada, lo que le da más exotismo al lugar. En Cola de Pato estaremos realmente solos en este lugar de ensueño donde podremos nadar para completar la experiencia.
Cola de Pato Espaillat
En este lugar, la Madre Naturaleza actualmente se encuentra completamente salvaje e intacta, ya que hay poca actividad humana entre los cañones que forman la Cola de Pato. El paisaje está ubicado en la provincia de Espaillat en la parte norte de la República Dominicana.
Es necesario estar en buena forma física para llegar a este tesoro escondido, ya que hay que caminar unos 10 km ida y vuelta por una colina bastante empinada y puede tomar casi una hora desde este punto hasta la carretera.
Esta es una gran caminata. Puedes caminar por el cañón y nadar y saltar al agua. Hay algunos grandes puntos de salto que se sienten fuera de lo común. Este sendero no es apto para personas con miedo a las alturas. Debe usar chaleco salvavidas y casco para este viaje.
República Dominicana tiene 97 ríos, además de 556 afluentes que se unen a los anteriores (afluentes secundarios) y 1,197 afluentes terciarios, cuyas aguas les caen a los secundarios. Todos estos cuerpos de agua desembocan en el mar.
Rio Yaque del Norte
Estos datos son del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y están contenidos en la obra “Ríos dominicanos. Redes de vida” auspiciado por el Banco Popular Dominicano y autoría del ingeniero, investigador y fotógrafo Domingo Marte.
Los ríos de mayor longitud son:
⚠️Yaque del Norte con 300 kilómetros. ⚠️Yuna con 203 kilómetros. ⚠️Yaque del Sur con 186 kilómetros. ⚠️Ozama con 136 kilómetros. ⚠️Artibonito con 119 kilómetros en su porción dominicana. ⚠️Boba con 91 kilómetros.
⚠️Bajabonico con 90 kilómetros. ⚠️Soco con 90 kilómetros. ⚠️Haina con 82 kilómetros. ⚠️Ocoa con 65 kilómetros. ⚠️Yásica con 81 kilómetros. ⚠️Higuamo con 70 kilómetros.
República Dominicana cuenta con un promedio total de recursos hídricos al año de 25,900 millones de metros cúbicos.
Dos aspectos resaltan la presencia de agua dulce en el territorio dominicano: está rodeado por mar en un 70% y posee un sistema de montañas extraordinario.
Estas dos cualidades naturales permiten asimilar el ciclo del agua de manera significativa, desde su evaporación en el Mar Caribe y en el Atlántico hasta la transpiración de las zonas boscosas que provocan los procesos lluviosos.
Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Trabajo, en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invita a las personas interesadas a participar en una feria de empleos en Santo Domingo, el miércoles 11 de enero, y otra jornada en Samaná, el día 12.
Ambas actividades de captación se llevarán a cabo de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
La feria de santo Domingo se realizará en el Edificio Saviñón, ubicado en la calle El Conde, esquina José Reyes, y la de Samaná en el Pueblo Bahía Príncipe.
La empresa de servicios de Santo Domingo cuenta con 95 vacantes disponibles en distintas áreas:
Las vacantes son de las áreas:
Almacén
Ama de llaves
Áreas públicas
Bares y restaurantes
Cocina
Entretenimiento
Front office
Seguridad
Mantenimiento
Recepción
Recursos Humanos
Spa
Ventas
El Ministerio de Trabajo aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa. Algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.
El ministerio indica que los interesados pueden registrarse en la página web de la institución o llamar a los teléfonos: (809)-535-4404, extensiones 3115 al 3123 para Santo Domingo y (809)-606-1083 para Samaná.
Se recomienda el uso de mascarillas a los asistentes como medida preventiva.
La provincia de Barahona, quien por las grandes y atractivas bellezas naturales dentro de ella, fue bautizada hace años con el nombre de la Perla del Sur. Allí se encuentra la espectacular playa de San Rafael, una de las más visitadas de la región sur.
Playa San Rafael Barahona
Posee una playa y un río mezclándose. Ambas, agua dulce y salada, se convierten en un sueño para quienes buscan disfrutar de los dos ambientes en un solo lugar. Cuenta con aguas color turquesa muy cristalinas. Y algo que caracteriza esta playa es su arena bañada por piedras de color blanco y crema.
Pozos de Romeo
Pozos de Romeo Pedernales
En la carretera Pedernales-Barahona, nos encontramos con esta maravilla de la naturaleza, tres pozos ecológicos de agua dulce y cristalina conocidos como Pozos de Romeo. Se encuentran ubicados uno al lado del otro y tienen diferentes tamaños y profundidades, los mismos son de muy fácil acceso.
Dentro de ellos encontrarás diversidad de peces de colores y notarás que el agua tiene una temperatura muy agradable, la cual proviene directamente desde la Sierra de Bahoruco por vías subterráneas.
Este lugar se está haciendo cada vez más popular debido a la belleza natural que posee, desgraciadamente muchos llegan y dejan sus desperdicios, opacando la belleza que albergan estos tres pozos, por lo que si decides visitarlos recuerda llevarte tus desperdicios de vuelta.
Bahia de las Aguilas
Es una de las mejores playas del país, su mar de tonos azules, que va cambiando de color mientras el sol se superpone, proporciona una experiencia alucinante. Este lugar turístico aún está en desarrollo ya que es un área protegida, las arenas blancas atraen a los visitantes de todas partes, quienes vienen a relajarse y desconectarse durante los fines de semana.
Bahia de las aguilas cuenta con muchas atracciones naturales, y desde aquí puedes disfrutar de los atardeceres más hermosos que hayas podido presenciar.
En Playa Cabo Rojo puedes encontrar hoteles ecológicos tipo glamping con todas las comodidades, diseñados para familias y parejas que busquen disfrutar de unas excelentes vacaciones; las carpas son muy amplias, rodeadas de hermosa vegetación, por lo que, si decides venir, debes darte la oportunidad de amanecer en uno de estos exóticos alojamientos frente a la playa, perfecto para pasar un fin de semana increíble.
Dunas de Bani
Dunas de Bani
En las Dunas de Bani los atardeceres de este destino son uno de sus mayores atractivos, sin embargo su mayor riqueza está en los minerales, flora y fauna que habitan allí. El área es de bosque seco subtropical, con una importante flora compuesta por especies nativas como melón espinoso, cactus, uva de playa, saona cimarrona, cayucos, guayacán, guasábara, y otras.
La fauna está compuesta por lagartos y reptiles como La Iguana de la Hispaniola y varias aves como la garza egretta, insectos y artrópodos.
En el area también se encuentran manantiales de agua dulce bajo la arena que desaparecen en tiempos de sequía, un sendero de los caracoles, como también una reserva de fósiles prehistóricos y elementos de valor arqueológico como montículos de caracoles.
Esta será la quinta visita de la República Dominicana al Clásico Mundial de Béisbol, competencia que ganó de manera invicta en 2013.
El campeonato de 2023 se disputará del 9 hasta el 21 de marzo. El equipo quisqueyano iniciará su participación en el Grupo D que se jugará en su totalidad en el Miami, Florida, sector que comparten con Puerto Rico, Venezuela, Israel y Nicaragua.
Jugadores del equipo Dominicano para el Clasico Mundial de Beisbol 2023
Nelson Cruz, Gerente General del equipo Dominicano,dio a conocer la mitad de los 50 peloteros que están contemplados en la lista preliminar para representar a República Dominicana
La temporada anterior de las Grandes Ligas, Machado terminó segundo lugar en la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, Julio Rodríguez fue nombrado Novato del Año de la Liga Americana, Jeremy Peña fue galardonado con el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato y la Serie Mundial, mientras que Sandy Alcántara ganó de forma unánime el Premio Cy Young en la Liga Nacional.
Este clasico del 2023 se jugará desde el 9 hasta el 21 de marzo. Todos los partidos del equipo dominicano se jugarán en el LoanDepot Park, casa de los Marlins de Miami.
Esta Situado en una meseta sobre los 2,200 metros de elevación, los 910 kilómetros cuadrados de Valle Nuevo se encuentran ubicados mayormente en la provincia La Vega, mientras que parte de su territorio está dentro de las provincias de Azua, San José de Ocoa y Monseñor Nouel.
Podemos encontrar que alberga en sus paradisíacos y fríos paisajes 531 especies de plantas identificadas, de las cuales 138 son endémicas de la isla; es decir que Valle Nuevo es la única garantía de su supervivencia como especies. Según expertos, unas 150 de estas se encuentran en peligro de extinción.
Dentro de su diversidad temenos un gran número de aves, mariposas, reptiles y anfibios, incluyendo varias especies de ranas Eleutherodactylus, las cuales son muy escasas en el mundo. También es un importante refugio de vida y reproducción de nuestra ave nacional, la cigua palmera, junto a una gran variedad de conejos, gatos y otros animales en su estado silvestre.
A proposito del frente frio por el cual es azotada República Dominicana en tiempos de Navidad y Año Nuevo, El meteorologo Jean Suriel nos dice las razones por las que no cae Nieve en República Dominicana, tras hacerce viral un video en el cual aseguraban que cae Nieve en Valle Nuevo, Constanza, (ese video no fue grabado en República Dominicana, por lo que la información de la nevada es incorrecta.)
¿Por qué no cae Nieve en República Dominicana?
Estas son las razones por las que no ocurre este fenómeno en República Dominicana.
Hacen falta dos condiciones esenciales para que se registren nevadas: una altitud montañosa superior a 4,000 metros sobre el nivel del mar y una latitud fuera de los trópicos de Cáncer y Capricornio.
República Dominicana se encuentra en el Caribe, que a su vez se localiza entre el ecuador y el trópico de Cáncer: en esta región se desarrollan unas temperaturas cálidas durante gran parte del año.
Agua congelada por el frio extremo en Valle Nuevo.
Además, las condiciones meteorológicas en el territorio dominicano están influenciadas por los vientos marinos tanto del Atlántico como del Mar Caribe, recibiendo más calor de lo habitual. Es cierto que tenemos la mayor elevación montañosa del Caribe: el Pico Duarte con 3,098 metros y Valle Nuevo con 2,200 metros sobre el nivel del mar. Pero no logran superar la altitud necesaria de 4,000 metros para que nieve.
A pesar de registrarse temperaturas bajo Cero en varias zonas de la Cordillera Central, los únicos fenómenos que ocurren en República Dominicana asociados al frío son la escarcha (rocío congelado) y la cencellada (niebla congelada). Durante la temporada frontal, que se extiende desde principios de noviembre hasta mitad de abril, los frentes fríos llegan hasta RD para descender las temperaturas de manera significativa en la zona montañosa y en la región del Cibao.